Tranquilo, este no es un post sobre “10 errores que no debes cometer en social media”, o al menos no pretende serlo. Pero sí que queremos hablar hoy un poco de la importancia que tienen las palabras “parecidas” o mal escritas cuando monitorizamos una marca o una cuenta en concreto. Al igual que ocurre con el SEO, en donde a diario comprobamos cómo millones de personas realizan búsquedas con palabras escritas de forma incorrecta (nombres de famosos extranjeros, ciertas marcas que recordamos en nuestra mente pero no sabemos escribir bien y muchos otros ejemplos), en el seguimiento de un hashtag o keyword en concreto debemos tener en cuenta no solamente el término escrito correctamente, sino todos aquéllos que se le parecen mucho, o palabras clave relevantes como parodias de una marca en concreto.
Más allá del análisis de su cuenta de Twitter o de la palabra clave, las personas encargadas de monitorizar una marca deben tener en cuenta que, dentro del gran volumen de conversación que se produce en Twitter a diario, son muchas las personas que expresan sus quejas, alabanzas o cualquier otro tipo de comentarios mencionando de forma incorrecta −ya sea de forma inintencionada o con cierta “maldad”− a la marca y este hecho puede aportar mayor valor a nuestro análisis.
Hoy en Pirendo te presentamos un informe algo fuera de lo habitual. Un error al analizar la keyword “marketing” y el hashtag “marketing”, ya que se añadió una “r” de más en en los dos casos, provocó que finalmente se monitorizaran “markerting” y “#markerting”. Aunque a priori pudiera pensarse que el desliz en el teclado inutilizara el análisis, el resultado no fue así. Veamos a continuación el porqué.
Informe interactivo: Análisis de #markerting y markerting en Twitter
Informe en PDF: Análisis de #markerting y markerting en Twitter .PDF
En primer lugar, podemos comprobar cómo hay casi un millón de usuarios únicos alcanzados con la keyword y el hashtag. Si nos detenemos a observar las apariciones de los dos términos, comprobaremos cómo “markerting” se muestra en muchas más ocasiones que “#markerting“, siendo el enlace el tipo de tweet que más se ha usado durante los meses del análisis, seguido del retweet. En total hay 717 usuarios diferentes que usan “markerting” y 99 que usan “#markerting”. No son cifras espectaculares, sobre todo si tenemos en cuenta los millones de mensajes enviados a diario en Twitter, pero no deja de ser curioso que a tantas personas se les haya colado la “r” de más.
Por otra parte, el hecho de que algunos de esos tuiteros tengan cierta influencia entre sus seguidores hace que el número de impresiones alcanzado por “markerting” llegue casi a los 3 millones, mientras que “#markerting” se queda alrededor de las trescientas cincuenta mil. En este contexto, y si nos detenemos en la tabla de tweets influyentes, podemos comprobar cómo más de un reconocido tuitero del sector del social media y marketing online comete alguno de los dos errores al enviar un tweet.
Obviamente, y debido de nuevo a su influencia, algunos de los mensajes de estos tuiteros obtienen bastantes retuiteos, lo que provoca que se conviertan en algunos de los usuarios más mencionados junto a las palabras clave a las que nos referimos hoy. En último lugar, comprobamos que las localidades españolas en donde más se ha usado “markerting” o “#markerting” son las grandes capitales de provincia (Madrid y Barcelona).
¿Se te ha ocurrido monitorizar palabras claves similares a las que representan a tu marca? ¿Hasta qué punto crees que es relevante permanecer atento a este tipo de “fallos”? Recuerda que con Pirendo puedes analizar cualquier cuenta, hashtag o término clave para analizar tu producto o alguno de la competencia. Para solicitar ahora tu propio acceso a Pirendo, pulsa este botón:
Trackbacks/Pingbacks
Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Tranquilo, este no es un post sobre “10 errores que no debes cometer en social media”, o al menos no pretende serlo. Pero sí que queremos hablar hoy un poco de la importancia que tienen las palabras “parecidas” o mal escritas..…